jueves, 8 de diciembre de 2011

Biodiversidad

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.


GRUPO:
303

MATERIA:
BIOLOGIA I



SAN QUINTIN B.C 8•12•11


Introducción:
En este proyecto hablaremos sobre que es la Biodiversidad y aquellos que pertenecen a ella como los reinos de los hongos, bacterias, animales y plantas. asi como ejemplos.

BIODIVERSIDAD:
hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra, esta comprende igualmente la variedad de genero y las diferencias genéticas. de esta descienden;


Bacterias: que son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros, por lo general tienen diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirillos), estos son procariontes.


Hongos: los hongos se encuentran en habitas muy diversos, pueden ser pirofolos o cropofilos según su ecología. estos no son plantas, aun que se parezcan en algunas de sus características pueden ser unicelulares o pluricelulares, se alimentan mediante la absorción. No pueden sintetizar su propio alimento. Son organismos sin clorofila, por lo que no pueden realizar la función se fotosíntesis.


Protista: son eucariotas, no forman tejidos en lugar de ellos tienen una estructura llamadas hifas. son autrotofos, generalmente son aerobios pero en algunos casos hay excepciones. se reproducen asexualmente por esporas, son acuáticos y se desarollan en ambientes húmedos.y se dividen en2 tipos.
Invertebrados; que son aquellos que carecen de columna vertebral y vertebras.
Vertebrados: todo aquellos que si tiene vertebras (huesos).


Animales:
Constituyen un amplio grupo de organismos eucariotas, heterotrofos, pluricelulares y tisulares. se caracterizan por su capacidad para la locomoción. los animales llevan acabo las siguientes funcione; alimentación, respiración, circulación, excreción, movimiento y reproducción.


Plantas: este se refiere a los organismos multicelulares con células de tipo eucariotas y pared celular mas conocida como célula vegetal. Son órganos autrotofos. también exploran el medio ambiente que les rodea para absorber nutrientes para construir proteínas y otras moléculas.
Las plantas poseen 3 juegos de ADN, unos en el núcleo, mitocondria y otros en el cloroplasto.

martes, 11 de octubre de 2011

Celulas Eucariota y Procariota


Colegio De Bachilleres Del Estado De Baja California



Tema:
´´Células Procariota y eucariota´´

Grupo:
303
Materia:
Biología I
San Quintín B.C 05 De Octubre Del 2011





Células Procariota y eucariota

Planteamiento:

¿Qué características tendrán las células de nuestro cuerpo que nos asemejan al resto de los animales y nos diferencian de otros organismos?

Hipótesis:
Veremos células Procariotas y eucariotas de diferentes formas y características, estos se encontraran en los vegetales y saliva que obtendremos.

Procedimiento:
A.  Célula eucariota animal

1.- Colocamos una gota de agua sobre un portaobjetos.
Raspamos suavemente con el palito de paleta en el interior de la mejilla parta obtener células epiteliales y diluimos las células obtenidas en el agua del portaobjetos dando vuelta al palito de paleta.
2.- Tomamos el portaobjetos con una pinza y la pasamos la preparación por la flama del mechero con el objeto que se objetivo de que se evapore el agua y queden fijadas.
3.-Colocamos sobre la preparación una gota de azul de metileno y dejamos reposar 1 o 2 minutos escurre el exceso del colorante y agregamos una gota de agua y colocamos el cubre objetos.
4.- Observamos en el microscopio con el objetivo de 40x.



B.    Célula eucariota vegetal. 
1.- Quitamos una hoja carnosa a la cebolla y la tomamos con los dedos índices colocamos la parte cóncava hacia afuera y empujamos la hoja con los dedos pulgares unida solo por una delgada membrana que corresponde a la epidermis de la cebolla.

    
  
Célula de una cebolla                Célula de un pepino 



                              Célula de una papa                             Célula de un tomate



2.-Colocamos un pequeño fragmento de la epidermis sobre un portaobjetos y colocamos una gota de agua y una de azul de metileno.




C.  Células procariotas

1.-Poner una gota de agua en un portaobjetos  y agregar una muestra de yogurt natural pasar el portaobjetos por un mechero para fijar la preparación agregar una gota de cristal violeta y esperar 30 segundos.
2.-cubri con lugol y dejar 30 segundos, lavar suavemente agregar 4 o 5 gotas de etanol al 95% y dejar reposar.
3.-Observar al microscopio y enfocar a 40x

Observaciones:
Existen dos tipos distintos de células que se presentan en los seres vivos: la célula eucariota y la célula procariota; y dentro de un mismo tipo de célula existe una gran variedad de ellas con características, estructuras y funciones distintas, sobre todo en las células.
Nuestro experimento consiste en identificar los dos tipos de células, en qué alimentos se encuentran y cuáles son sus características.


Conclusiones
Nosotros llegamos a la conclusión de que es bueno conocer la estructura de las células para así poder saber que es como se creó la vida en sus inicios, nuestro experimento sirve para así poder saber cómo está constituido la estructura y que tipo de células son las que conforman dichos productos, esto nos sirvió de mucho por que pudimos observar lo que planteamos en la hipótesis.